AI Mode de Google: Impacto en el SEO y en la Monetización Web
Impacto del nuevo Modo de Inteligencia Artificial de Google (AI Mode) en el SEO y en la monetización web
La aparición de AI Mode en el buscador de Google representa un punto de inflexión para la web tal como la conocemos. Este nuevo sistema, basado en inteligencia artificial generativa integrada al motor de búsqueda, no solo cambia la forma en que los usuarios reciben respuestas, sino que también altera profundamente el ecosistema en el que operan creadores de contenido, blogueros, medios digitales y negocios que dependen del posicionamiento orgánico.
Hasta hace poco, el modelo predominante de Google consistía en mostrar una lista de enlaces clasificados por relevancia (SEO), lo que permitía a los usuarios visitar páginas externas para ampliar la información. Cada clic a un sitio representaba tráfico, visibilidad y en muchos casos ingresos publicitarios o ventas. Con AI Mode, Google ahora responde directamente a muchas preguntas sin necesidad de salir del buscador, gracias a respuestas generadas automáticamente a partir de múltiples fuentes.
¿Qué es AI Mode y cómo funciona?
El nuevo Modo de Inteligencia Artificial (AI Mode) está integrado en el buscador y en Gemini, y utiliza modelos avanzados como Gemini 1.5 para realizar búsquedas múltiples, descomponer preguntas complejas y generar respuestas personalizadas, todo en segundos. La novedad es que el usuario no necesita hacer clic en ninguna web para recibir un resumen, una explicación o incluso una tabla de datos. Google actúa como “intermediario inteligente” que filtra y sintetiza la información por el usuario.
Por ahora, AI Mode está disponible solo en Estados Unidos, pero se espera que llegue a otros mercados en los próximos meses.
Ahora bien…
¿Se verán perjudicadas las webs? ¿Qué pasará con los anuncios?
Si disminuye el tráfico hacia las webs a raíz del uso del AI Mode en las búsquedas de Google, las consecuencias para los ingresos publicitarios pueden ser significativas, especialmente para los sitios que dependen del tráfico orgánico para monetizar mediante anuncios. Sin embargo, Google sostiene que AI Mode puede aumentar la satisfacción del usuario y fomentar una exploración más profunda del contenido web… Yo, no lo creo.
Google ha comenzado a mostrar anuncios dentro de las respuestas generadas por IA, integrándolos en el contenido presentado al usuario. Aunque esto podría beneficiar a Google, no necesariamente compensa a los editores tradicionales que ven reducida su visibilidad y, por ende, sus ingresos publicitarios.
Ante la presión de grupos editoriales como la News/Media Alliance, Google podría verse obligado a establecer acuerdos de licenciamiento de contenido para usar material de medios en sus IA o compartir ingresos derivados de los anuncios mostrados en AI Mode. Aunque por ahora esto no está implementado, es un tema de debate creciente y podría ocurrir si las demandas del sector editorial prosperan.
Los editores de noticias califican el modo IA de Google de «robo»
La News/Media Alliance (NMA), una organización que representa a más de 2.200 editores en Estados Unidos, ha calificado la implementación del AI Mode de Google como una forma de “apropiación indebida de contenido”.
Danielle Coffey, directora ejecutiva de la NMA, fue más tajante: calificó la función directamente como “robo”, argumentando que Google utiliza el contenido de los editores sin compensación ni permisos adecuados, al tiempo que les priva de tráfico e ingresos esenciales. Ante esta situación, la NMA ha solicitado al Departamento de Justicia que intervenga con una regulación más estricta, exija mayor transparencia, y promueva acuerdos de licenciamiento similares a los ya establecidos por Google con medios europeos bajo la Ley de Derechos Conexos.
(Ver nota en: The Verge)
En otra publicación de The Verge, se menciona un documento interno, revelado por Bloomberg, en el que se advierte que Google no tenía intención de ofrecer a los editores la opción de excluir su contenido de los resultados generados por inteligencia artificial. La razón: estos nuevos resultados se están convirtiendo en un espacio estratégico de monetización para la compañía.
Consecuencias para los blogueros y creadores de contenido
1. Pérdida de tráfico orgánico
Este es el temor principal. Si los usuarios obtienen la información que buscan directamente desde la respuesta generada por AI Mode, sin necesidad de hacer clic en otros sitios, el tráfico hacia blogs y páginas especializadas podría desplomarse. Esta preocupación ya se está materializando en medios de Estados Unidos, donde algunos reportes indican caídas de entre un 20 % y un 40 % en el tráfico para ciertos tipos de búsquedas informativas.
2. Disminución de ingresos por publicidad y afiliación
Menos visitas implican una reducción en las impresiones de anuncios, menos clics y una menor conversión en enlaces de afiliados. Los sitios que monetizan a través de plataformas como Google AdSense o Amazon Afiliados podrían ver afectadas seriamente su rentabilidad si pierden visibilidad en búsquedas clave.
3. Pérdida de control sobre la narrativa y la atribución
A diferencia de buscadores como Perplexity.ai o Bing con Copilot, AI Mode no siempre muestra las fuentes de manera clara ni atribuye de forma visible el contenido utilizado. Esto diluye el valor del trabajo original, complica la verificación de la información y reduce la capacidad de los creadores para consolidarse como voces expertas o confiables en su nicho.
¿Hay margen para adaptarse?
Personalmente, creo que ya no se trata solo de adaptarse para que tu web sobreviva: se trata de exigir justicia y equidad en un ecosistema que durante décadas ha funcionado gracias al trabajo de millones de creadores de contenido independientes, blogueros, medios y expertos que han nutrido a Google con contenido valioso sin recibir compensación directa por su uso automatizado.
Google, al implementar AI Mode, no solo cambia las reglas del juego, sino que lo hace en una posición de poder desproporcionada, donde las decisiones se toman sin un diálogo abierto ni mecanismos transparentes de compensación o atribución. En este nuevo modelo, los creadores se ven relegados a un segundo plano, incluso cuando sus textos son la base de las respuestas generadas por la IA.
¿Vale la pena seguir escribiendo en la web?
Lo que está en juego no es simplemente el “tráfico perdido”, sino el valor del trabajo digital independiente. Si los grandes modelos de lenguaje toman contenido sin atribución ni compensación, ¿quién querrá seguir escribiendo, investigando, compartiendo saberes en la web?
La responsabilidad no puede recaer únicamente en los editores. Google —como actor dominante— tiene el deber ético y económico de crear soluciones justas, como:
- Mostrar claramente las fuentes utilizadas en las respuestas de AI Mode.
- Ofrecer enlaces destacados hacia los sitios originales, no solo como “referencia secundaria”.
- Compartir ingresos si el contenido indexado es usado para generar respuestas automatizadas.
- Establecer acuerdos de licenciamiento con medios, blogs y portales temáticos, como ya lo exige la legislación en algunos países europeos.
La News/Media Alliance, como ya fue comentado, está denunciando justamente eso: el riesgo de un futuro digital en el que los buscadores absorban todo el valor sin retorno para quienes crearon el contenido en primer lugar. Lo que Google llama “pasar de información a inteligencia” no puede significar borrar del mapa a quienes generan y han generado por muchos años esa información.