Google actualiza su monograma con un degradado de color
Google actualiza su monograma en 2025: así es la nueva “G” con degradado de color
En mayo de 2025, Google implementó un cambio sutil pero significativo en su monograma, la icónica letra «G». Este rediseño representa la primera modificación desde 2015 y refleja la evolución continua de la identidad visual de la empresa, en respuesta a las tendencias actuales en diseño y tecnología.
El nuevo monograma de Google: una “G” multicolor más fluida y moderna
Aunque muchas personas lo identifican simplemente como un logotipo, la icónica “G” multicolor que representa a Google en sus aplicaciones y servicios es, en realidad, un monograma. Este símbolo funciona como logotipo secundario y es ampliamente reconocido por su diseño simple y distintivo. Desde su introducción en 2015, Google lo ha utilizado como una forma visual abreviada de su marca en espacios reducidos, como íconos de apps y favicons de navegador.
Google actualizó este monograma en sus aplicaciones móviles, como en iOS y dispositivos Pixel. La modificación consiste en reemplazar los bloques de colores sólidos por un degradado suave que fusiona de forma fluida los colores rojo, amarillo, verde y azul característicos de la marca.
Google actualiza su monograma

Este cambio alinea el diseño del monograma con la estética visual de otros productos de Google, como su asistente de inteligencia artificial, Gemini, que también recurre al uso de gradientes. Aunque el logotipo completo con la palabra “Google” no ha sido alterado, esta actualización del monograma refleja una dirección más moderna y cohesionada dentro de la identidad visual de la compañía.
Evolución del logotipo de Google
Desde su fundación en 1998, Google ha realizado varias transformaciones importantes en su logotipo:
- 1998: El logotipo original presentaba una tipografía con serifas y colores primarios.
- 1999: Se introdujo una versión más refinada diseñada por Ruth Kedar, con la tipografía Catull y manteniendo los colores distintivos.
- 2010: Se realizaron ajustes menores, como la eliminación de sombras y el uso de una paleta de colores más brillante.
- 2013: El diseño adoptó un estilo plano, eliminando efectos tridimensionales para alinearse con la tendencia minimalista.
- 2015: Se produjo un cambio importante con la introducción de la tipografía sans-serif Product Sans, creada internamente por el equipo de Google con el objeto de modernizar su imagen visual y mejorar la legibilidad en pantallas de todos los tamaños, y se presentó el ícono de la “G” multicolor que se usa como avatar de la marca en apps y servicios.
El rediseño de 2025 representa una evolución visual relevante. En lugar de los bloques de color planos que definían la “G” desde 2015, se emplean ahora gradientes que fusionan los tonos clásicos, logrando una apariencia más fluida y moderna. Este estilo, ya visible en otras plataformas tecnológicas, responde al auge del diseño visual atractivo pero funcional, característico del entorno digital actual.
Además de lo estético, este cambio se integra dentro de una estrategia más amplia de actualización visual en los productos de Google. Ejemplos recientes incluyen el uso de degradados en YouTube y en la interfaz de Gemini. Aunque puede parecer un cambio menor, tiene una carga simbólica importante que refuerza la percepción de una marca dinámica y en evolución.
Importancia desde el punto de vista del rebranding
El rebranding es una herramienta estratégica fundamental para empresas que desean mantenerse actuales, relevantes y alineadas con las expectativas de sus usuarios. Así, cuando Google En el caso de Google, este ajuste, aunque discreto, tiene implicaciones importantes:
- Modernización: El uso de degradados proporciona una imagen más actual y adaptable a diferentes entornos digitales.
- Cohesión visual: Al seguir la línea estética de otros productos de la marca, Google unifica su identidad visual en todas sus plataformas.
- Enfoque en la IA: El nuevo estilo refleja el creciente protagonismo de la inteligencia artificial en los servicios de Google, representando visualmente su apuesta por la innovación.
- Versatilidad y adaptabilidad: El degradado facilita una mejor adaptación del logo a diversos dispositivos, pantallas y resoluciones, garantizando consistencia visual.
El logotipo es uno de los pilares más importantes en la construcción de una identidad de marca sólida. Actúa como el símbolo visual que encapsula los valores, el carácter y la promesa de una empresa, facilitando su reconocimiento inmediato en un entorno saturado de información.
A lo largo del tiempo, los logotipos han evolucionado no solo por motivos estéticos, sino también por la necesidad de adaptarse a nuevos formatos, tecnologías y hábitos de consumo. Desde los primeros diseños detallados y ornamentales hasta los actuales estilos minimalistas y digitales, cada etapa en la historia del logotipo refleja cambios en la cultura visual y en la manera en que las marcas se comunican con su audiencia.
El logotipo y la identidad de marca:
En ese contexto, el reciente rediseño del monograma de Google se alinea con una tendencia más amplia de actualización y refinamiento de identidades visuales. El uso de degradados, la simplificación de formas y la coherencia entre productos son hoy claves del diseño de marca moderno.
Este tipo de cambios, aunque a veces sutiles, mantienen viva la identidad visual y refuerzan la conexión con el público actual. Si quieres conocer más sobre cómo han evolucionado los logotipos a lo largo de la historia y cómo han influido en la construcción de marcas fuertes y memorables, puedes leer este artículo sobre la historia y evolución del logotipo a lo largo del tiempo.
El rediseño del logotipo de Google en 2025 no es solo un retoque estético, sino una evolución estratégica. Reafirma su compromiso con la innovación, refuerza la identidad visual de sus productos y asegura que la marca continúe siendo reconocible, moderna y coherente en un ecosistema digital en constante cambio.